Situada en Aldeia Nova, Ferreira de Aves, Sátão, Distrito de Viseu (Portugal), esta mina abierta, muy famosa por su paragénesis mineral y los ejemplares de fosfatos de uranilo que se han extraído de ella, explota industrialmente un campo pegmatitico rico en berilio, litio, niobio y uranio. Sus minerales primarios son berilo, cuarzo, feldespatos potásicos y fosfatos (apatito, triplita, trifilita, isokita) y mica de tipo biotítico (la biotita no es una especie mineral, sino un conjunto de especies de micas oscuras o negras).

La pegmatita sufrió una fuerte alteración hidrotermal que dió lugar a una diversa colección de minerales secundarios, principalmente fosfatos, y caolín. La alteración del berilo conduce a la formación de bertrandita y berilo secundario y la alteración de fosfatos, junto con la movilización del uranio, dió lugar a abundantes precipitaciones de fosfatos de uranilo y calcio.

Las pegmatitas de éste yacimiento forman intrusiones tipo filoniano o sills de tipo aplítico o pegmatítico encajadas en granito. La mina ha sido ampliamente explotada para el beneficio de minerales industriales (feldespato, caolín)
Veamos algunos de sus minerales. Todo ellos convenientemente analizados. Esta página ha sido posible gracias al intenso trabajo de campo de mi amigo Antonino Bueno.
Autunita
La ‘mica de uranio’ mas común y abundante en el yacimiento. Se puede encontrar sin deshidratar, formando bellos ejemplares con cristales de color verde y gran transparencia, poco estables, amarilleando y perdiendo transparencia rápidamente al transformarse en metaautunita. La autunita verde es característica de éste yacimiento.



Furcalita
Un hallazgo reciente son los buenos ejemplares de éste fosfato de uranilo y calcio, formados en una fase inicial de cristalización previa a la autunita.



Mrazekita
En éste yacimiento hemos podido localizar buenos ejemplares de éste raro fosfato secundario de bismuto y cobre
Puedes ver algo mas sobre éste raro mineral aquí:
Torbernita
No tan impactante como los fosfatos de uranilo y calcio, pero muy extendida en el yacimiento merced a la alteración de los abundantes sulfuros de cobre que contiene la mineralización pegmatítica (principalmente calcosina, calcopirita y bornita)
Saléeita
Se observan buenos ejemplares del mineral, en muchos casos con terminaciones de torbernita, como en éste caso. Pero es un mineral raro en el yacimiento, como es lógico por la abundancia de calcio y la falta de magnesio.

Columbita-Fe
El principal mineral de niobio del yacimiento
Bertrandita
El principal mineral secundario de berilio, de fórmula Be4(Si2O7)(OH)2. Es un producto de la alteración hidrotermal del berilo u otros minerales primarios ricos en berilio.
Uraninita y productos de alteración

